jueves, 3 de octubre de 2013

La Calle San Matías


La Calle San Matías, (correspondiente en parte con el antiguo arrabal islámico de Axibīn) se constituyó en el siglo XVI en una de las arterias principales de Granada, punto de conexión entre otros barrios y la periferia urbana. En poco tiempo, se plagó de toda clase fundaciones aristocráticas, reales, imperiales y religiosas, dándole una notoria monumentalidad y aires elitistas que aún conserva, en gran medida. Durante algún tiempo, se la conoció también como Calle del Duque, porque allí vivió, el Gran Capitán, quien fuera también Duque de Sesa o Sesaña.

En esta calle nos encontramos con:

El Palacio de los Navasdel siglo XVI, hoy convertido en el Hotel Palacio de los Navas.

Está situado en la Calle Navas esquina con la Calle San Matías donde está su más bonita fachada. Con una torre-mirador en cada extremo y con los vanos simétricamente distribuidos que son arcos en la última planta. La portada almohadillada es de piedra y se encuentra en la Calle Navas.

En el interior sigue las características de los palacios granadinos del Renacimiento, centrada alrededor de un patio con columnas de piedra y escalera que comunica con la galería que se abre alrededor del patio con una fuente en el centro. 

El edificio fue en su época Casa de la Moneda y hoy en día es un hotel, lo que ha influido en su estado de conservación.


   

   
Más adelante en el nº 17 se encuentra La Casa del Monte de Piedad de Santa Rita un lujoso edificio que engloba, entre otras funciones, las de actual Instituto Andaluz de la Mujer -Centro de la Mujer- de la Junta de Andalucía y la Sede del Consejo Escolar de Andalucía y antiguo Consejo Consultivo de la Junta.

Una muestra notable de la arquitectura granadina del siglo XVIII, que en 1893 se instaló aquí el Monte de Piedad de Santa Rita da Cascia (segunda caja de ahorros de España después de la de Madrid), precursora de la actual Caja General de Ahorros de Granada.

Se trata de un interesante palacete urbano bien ajustado a la tipología habitual de casa–patio señorial, dotada de una exquisita fachada clasicista y simétrica (si no fuera por el cierre que hay en el piso superior) de tres alturas, magníficamente estructurada en pilastras y frontones triangulares que culminan las ventanas del primer piso y excelente portada tallada en piedra que abarca el balcón principal.

La fachada principal de la edificación es de lo más representativa. Testimonio del primitivo orden palaciego de la finca son los hierros de forja, carpintería de cuarterones tallada, artesonados, etc. La misma puerta principal, en madera noble con clavos de bronce, confirma la calidad de vida de los señoriales propietarios.
La casa fue en su día modelo de las casonas señoriales que, durante más de dos siglos, abundaron en este sector de la ciudad, ocupado con gente de alcurnia. Esta conserva aún su zaguán, su gran patio -actualmente transformado- al que se abrían las habitaciones secundarias, mientras que las principales lo hacían a la calle. La última planta era la destinada a los servicios y criados.

En el interior hay un amplio patio, con ocho columnas corintias en mármol y galería superior con elementos originales de interés.

   5 

El nº 19 lo ocupa el Colegio Oficial de Aparejadores, un bello edificio al que se entra por una puerta adintelada sobre la que aparece el escudo de la familia Andeiro, primeros ocupantes del mismo. Destaca sobre todo en él las pinturas realizadas al temple que alternan elementos arquitectónicos, cornisas y columnas y se remata con tres jarrones coronados con soles, a modo de cálices profanos,  pero también podemos disfrutar de su impresionante alerón o el precioso torreón de estilo granadino que lo remata en una de sus esquinas.


  

      
Enfrente de estos edificios está la Iglesia Imperial de San Matías, se encuentra dentro del grupo de iglesias más antiguas de la diócesis de Granada.

Es una construcción de la primera mitad del siglo XVI. Su realización se debe a que el emperador Carlos V quiso que el Santo que él tanto veneraba (entre otras cosas, por ser el día de San Matías cuando nació), contara en esta ciudad con un gran templo. Su gran vano redondo, a modo de rosetón, que queda en la fachada, supone la seña de identidad que la diferencia de las numerosas iglesias que se alzan en similar estilo. Bajo este círculo, se alza la portada en la que la escultura del titular del templo ocupa el remate de la misma.

Sobre templo mudéjar, con su recoleta placetilla alrededor, que se abre a la calle de su mismo nombre, que baja a confluir en la ciudad moderna. Su magnífica torre, con sus seis arquitrabes azulejados con vanos, dan paso a un templo de interior barroco, con un bello retablo sobre el altar mayor separado por escaleras, que dan gran suntuosidad a la Iglesia.

Se trata de un templo de estilo mudéjar y decoración recacentista y barroca en las portadas y retablos. El altar mayor es Barroco y hecho en madera sobredorada con esculturas de José Risueño (Santa Teresa y San Juan de Dios) y Pedro de Mena (Inmaculada), las capillas laterales son en su mayoría del siglo XVIII. El sagrario, fechado a mediados del XVII, tiene forma de templete. También tiene un antiguo órgano del siglo XVII.

En el exterior el templo cuenta con tres portadas, dos de ellas sin acceso y la principal de estilo renacentista, tiene altos pedestales que sostienen columnas corintias de fuste estriado, enmarcando un arco de medio punto moldurado con una ménsula vegetal en la clave, en cuyas albanegas destacan medallones con cabezas en relieve y, a su alrededor, leones alados cuyos cuerpos terminan en roleos vegetales. Encima se encuentra un friso que desarrolla un ornato compuesto de rosetón central con figuras simétricas a ambos lados Por encima de una corta cornisa destaca una hornacina avenerada con la charnela en la parte superior, acabada en arco de medio punto, albergando la imagen de San Matías. La entrada principal no está al mismo nivel de la calle por lo que hay unas escaleras de piedra.

La portada lateral fue realizada en 1535,de estilo renacentista,  consta de pedestales que sostienen semicolumnas corintias, Sobre dicho entablamento destaca una hornacina conteniendo la imagen  de la Virgen con el Niño.

La otra portada gótico-mudéjar con elementos renacentistas y en el extremo de ese lado hay una hornacina de la Virgen del Rosario con el Niño.

La torre mudéjar con azulejos es de planta cuadrada y fabricada de ladrillo revestido, se divide en tres cuerpos separados por estrechas cornisas: el primer cuerpo, de mayor longitud, muestra tres vanos mudéjares del siglo XVI; el segundo cuerpo, más estrecho, tiene un vano bajo arco de medio punto de ladrillo; en el campanario aparecen seis arcos, dos en los laterales más anchos y uno en cada uno de los frentes. Se cubre con teja de cerámica árabe a cuatro aguas y se remata con cruz de hierro.


 Portada principal, renacentista  
  Portada lateral, renacentista 

Portada lateral izquierda, gótico-mudéjar
Torre mudéjar
En el nº 20 se encuentra el Palacio del Marqués de Portago, del siglo XIX, obra de cierto gusto neoclásico. 

El Palacio debe su nombre al Marqués de Portago, uno de los mejores pilotos de carreras españoles de Fórmula I (murió de manera trágica durante una carrera, con tan sólo 26 años). Durante un breve período, San Matías se llamó también Calle Marqués de Portago, en honor a ese personaje de noble cuna. 

De este palacio, perfectamente conservado en nuestros días y rehabilitado como hotel, cabe destacar sus armoniosas -aunque algo frías- fachadas, carentes de cualquier decoración aparentemente superflua, y en su interior una bella escalera monumental.

              
                   



Enfrente está la Placeta de los Peregrinos en ella se encuentra el ahora Hotel Gar-anat, su nombre procede de las primeras nominaciones de la ciudad,  se alza sobre un antiguo palacio del año 1600. Se encuentra en el punto de inicio del camino mozárabe a Santiago de Compostela.

Es otra de las muchas casas señoriales de Granada, que siguiendo la costumbre de la casa granadina, tras una fachada que no suele ser de color blanco sino de ladrillo, mampostería, pintura beige o pinturas al trampantojo si la familia era lo suficientemente acaudalada, presenta un patio porticado con cenadores y una fuente granadina, normalmente elaborada en mármol de Sierra Elvira.  Posee en su fachada una elegante portada del siglo XVII coronada por el escudo de sus constructores, todo ello de mármol de Sierra Elvira. Los muros de mampostería real o verdugada elaborados con ladrillo y piedras pequeñas e irregulares descansan sobre poderosos sillares de piedra toscamente labrada.

El patio, bien restaurado, con cenadores en su planta inferior y con corredores en las superiores. En él se ven las  aspidistras de los maceteros, propias de nuestros patios, y el inevitable pilar granadino de mármol de Sierra Elvira.

Corredores superiores del patio compuestos de pies derechos que sustentan los alfarjes y balaustradas de madera. En la segunda planta, como es tradicional, se usan pies derechos de madera en lugar de columnas.

Recientemente, esta casa, ha sido bien restaurada para convertirse en un agradable y acogedor hotel.

   Hotel Gar-anat (Hotel de Peregrinos)


Patio interior con pilar de mármol de Sierra Elvira

En la misma placeta está el edificio de la Fundación Andaluza de la Prensa y Museo de la Prensa en el Edificio del Antiguo Hospital de Peregrinos también llamado Edificio Rey Soler (nombre de una institución comercial aquí ubicada hasta finales del siglo XX) y Palacio de los Salazar, de estilo renacentista. 

Este antiguo palacio del siglo XVI lo mandó construir en 1501 Don Juan Muñoz de Salazar primer corregidor de la capital del reino y alférez de los Reyes Católicos. Es uno de los primeros palacios del Renacimiento granadino con torres de flanqueo en los ángulos, sótano, patio con cenadores y aljibe.

Posteriormente fue donado por su dueño a la ciudad para Hospital de Peregrinos siguiendo la política de los Reyes Católicos de modernizar el Reino de Granada, que se encontraba atrasado tras la decadencia de los últimos años de dominio musulmán, debida a las luchas por el poder entre los miembros de la familia real nazarí.
En él los viajeros peregrinos contaban historias sobre la Reconquista de Granada y el descubrimiento de América, convirtiéndose así en el primer lugar de difusión de noticias orales aún, por ello se ha convertido hoy día en Museo de la prensa de Granada. Su visita supone una actividad cargada de historia que enriquecerá a mayores y pequeños, ya que en él se exponen interesantes muestras de antiguas portadas, linotipias, tejas de plomo... junto a los modernos medios periodísticos.

Una de sus dos entradas principales se abre directamente en la base de una maciza torre en ángulo de tres pisos, a través de una portada gótica con forma de arco conopial (portada principal de roca arenisca con gruesos sillares florentinos que enmarca una puerta claveteada de doble hoja con postigo). La otra portada, de estilo renacentista enmarcada entre las torres de flanqueo angulares, es un gran arco de medio punto con almohadillado rústico. El patio interior responde a la perfección al esquema de casa–patio, con planta baja y galerías abiertas a tres alturas, decoradas con buenos trabajos en maderas nobles.

El zaguán de entrada con un alfarje de dos órdenes de vigas. Con farol granadino (de origen visigodo); el patio de tipología granadina. El cenador del patio está formado por ocho columnas coronadas por zapatas que sostienen un alfarje. Los corredores superiores se sustentan en pies derechos en número mayor que las columnas del cenador. La escalera está situada en el ángulo del patio, como en los palacios medievales. La escalera con azulejos granadinos.

El emblema de la asociación, reproducido en metal, lleva una granada.     

 Portada principal y escudo  
       Portada lateral, renacentista 
         
                
  
    

 Patio granadino con pozo


Enfrente, una plaza creada sobre el solar del desaparecido noticiero El Defensor de Granada, acoge el monolito en conmemoración del periodista Constantino Ruiz Carnero, muerto “en defensa de la libertad y la democracia” (14/04/02)

Aquel hombre, apasionado defensor de la República, de carácter tolerante y liberal pero escritor de pluma afilada, desarrolló desde las páginas de El Defensor –periódico que dirigió durante una década larga– una vasta labor como crítico social, incomodando a los sectores más reaccionarios del momento. El Defensor fue cerrado brutalmente dos días después del Alzamiento de 1936, y en agosto, Constantino fue asesinado por el bando nacional, por republicano.




Al lado se encuentra la Capitanía General (Mando de Adiestramiento y Doctrina, MADOC,  dependiente del Ministerio de Defensa).

Capitanía General se encuentra sobre el espacio donde antaño se ubicaba la primera Catedral de Granada luego reconvertida en la Casa Grande/Monasterio de los Franciscanos, y finalmente en la Capitanía General de Granada.

Fue creada tras la conquista completa del reino nazarí de Granada en 1492, siendo la primera de su índole creada en la Corona de Castilla. Su principal cometido era la defensa costera del reino, amenazado desde África, y el control sobre la población mudéjar. 
En su interior se conserva el patio con claustro y con una fuente hexagonal en el centro.


La parte de atrás  está en la plaza del Padre Suárez y presenta una bella portada de almohadillado rústico renacentista, que fue trasladada desde el presidio de la calle Cárcel Baja, y que conserva sobre su arco un cartel alusivo al Corregidor del momento.


 fachada principal por la calle San Matías  
           parte de atrás en la Plaza del Padre Suárez  


 Enfrente está la Plaza de San Juan de la Cruz donde se encuentra la Iglesia del Monasterio de las Carmelitas Descalzas, del siglo XVII.

Fue fundado en el año 1582, bajo la advocación, en principio, de San José. La religiosa y escritora mística Santa Teresa de Jesús encargó a la carmelita Sor Ana de Jesús la fundación de este centro, sobre parte de los terrenos vendidos a la congregación en 1590 por los Duques de Sessa, descendientes del Gran Capitán. El convento fue inaugurado en 1629; pero aquel edificio primitivo se deterioró pronto, debiendo ser reedificado en el XVIII.

La iglesia exhibe al exterior dos interesantes portadas manieristas de piedra gris de Sierra Elvira, una a los pies y otra en el lado de la Epístola, muy similares en cuanto a composición: puertas adinteladas, dotadas de arcos de medio punto con la clave resaltada, enmarcadas entre pilastras dóricas sobre basamentos. Sobre cada puerta se abre un frontón curvo partido con hornacina, y otro frontón semicircular sobre el cual se yergue una cruz. A ambos lados de la cruz se ubican pequeños escudos de los Carmelitas. La portada principal acoge el grupo escultórico de San José con el Niño, y la lateral el de Santa Teresa ante la Virgen del Carmen, obras ambas realizadas entre 1624 y 1626 por Alonso de Mena.


El templo tiene estructura de nave única con cubiertas de bóveda de cañón, esquema repetido en los brazos del crucero y el ábside. Son también de gran interés sus muros pintados al fresco, y la rica decoración pictórica basada en escenas de la vida de Santa Teresa.

 Monasterio e Iglesia de las Carmelitas Descalzas

Portada principal
Portada lateral

























Anexa al templo, se encuentra la primitiva casa de la familia Fernández de Córdoba, Duques de Sessa, construida a principios del S. XVI sobre un solar adquirido a la viuda del marino Don Álvaro de Bazán. También se la conoce como Casa del Gran Capitán, Don Gonzalo Fernández de Córdoba, héroe de la Guerra de Granada y “glorioso vencedor de moros, franceses y turcos”, como reza la inscripción moderna. 

En 1950, el inmueble fue trasladado piedra a piedra al arranque de la Cuesta del Chapiz, en el Albaycín Bajo (el Palacio de los Córdova). Hoy su lugar lo ocupa un fantástico relieve de la Sagrada Familia en la carpintería de San José; aún se aprecian fragmentos de la primera inscripción en latín en honor a la muerte de Don Gonzalo (que, dicen, tuvo lugar donde hoy se asienta el coro bajo del templo carmelita). El grupo escultórico se enmarca bajo un tejadillo típico a tres aguas, y una fina decoración de motivos vegetales y heráldicos.

La gran lápida que hay en el muro del convento debajo del relieve de la Sagrada Familia dice así:

"En esta casa vivió y en ella murió, el 2 de diciembre de 1515, el Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Aguilar y de Córdoba, Duque de Sesa, Terranova y Santángelo, héroe cristiano, glorioso vencedor de moros, franceses y turcos, a cuya ilustre memoria la Comisión de Monumentos históricos de la provincia de Granada erigió esta inscripción. Año de 1874".

Relieve de la Sagrada Familia en donde estuvo la Casa del Gran Capitán

2 comentarios: